Movimientos en contra de la tecnología
(Taborda, Jessica)
Neoludismo es una ideología que se opone férreamente a los avances tecnológicos, incluidas la informática, la revolución electrónica, la inteligencia artificial, etc. Sus partidarios sostienen que el ser humano pierde su esencia por culpa de la tecnología. El término ingles "luddite" ("Ludita", en español), dentro de un contexto histórico-político, se refiere a un movimiento surgido durante la Revolución Industrial, a finales del siglo 18 y principios del siglo 19. En esos años, la aparición de las máquinas de vapor y el nacimiento de la industria a gran escala, algunos obreros comenzaron a notar que, si bien el progreso tecnológico permitía el aumento de la producción, los únicos que se enriquecían eran los dueños de las fábricas, mientras que sus condiciones de vida permanecían invariables.
Actualmente, a menudo se utiliza el término "Ludita" para describir a quien considera que las innovaciones científicas son innecesarias, o incluso, perjudiciales para la humanidad.
Los pensadores que adhieren a la teoría del Neoludismo rechazan la creencia popular de que la tecnología es esencialmente un conocimiento libre o amoral, que se trata simplemente de un conjunto de herramientas que pueden utilizarse tanto para el bien como para el mal.
De hecho, afirman que muchas de ellas tienen el poder de fomentar la locura, graves daños a los seres humanos y enormes desastres medioambientales, y que la propaganda de quienes las comercializan solo resalta sus aspectos positivos.
Hay varios grados de Neoludismo; hay personas que simplemente no se sienten cómodas frente a la tecnología (por ejemplo, utilizando un ordenador), y hay otras que directamente odian todo lo que esta representa. Los más radicales incluso llegan a atentar de alguna manera contra objetivos que creen emblemáticos de la tecnología. Muchos partidarios del Neoludismo basan sus argumentos en el manifiesto de 35.000 palabras publicado en 1995 por Theodore John Kaczynski,
más conocido como Unabomber.
Kaczynski es un terrorista estadounidense (nacido en Polonia el 22 de mayo de 1942), que intentó luchar contra lo que el consideraba como efectos malignos derivados del progreso tecnológico. Sostiene que "la revolución industrial alteró el medio ambiente del ser humano y su manera de vivir, y que si el desarrollo tecnológico continúa terminará por alterar también al hombre: su cuerpo y su mente. Hay que terminar con la ciencia moderna, la psicofarmacología, la ingeniería genética, la industria del entretenimiento, las agencias de publicidad y cualquiera que promueva el progreso económico". Los Neoluditas creen que podemos pasar de la tecnología, y que en realidad deberíamos hacerlo, para evitar la deshumanización de las masas, preservar las culturas tradicionales, la sociedad y la estructura familiar. También ven en la tecnología una herramienta capaz de contaminar el idioma, reducir la necesidad de contacto entre las personas, alterar la definición misma de lo que significa ser humano, o provocar daños irremediables en nuestro planeta, que puedan incluso provocar la extinción humana.
Éstos sostienen que la solución consiste directamente en abandonar la tecnología.
Quizás ese sea el mas claro ejemplo de que, contrariamente a lo que sostienen, cualquier herramienta puede ser empleada para el bien o para el mal.
Denuncian que "el uso de los teléfonos móviles provoca enfermedades degenerativas", ya que saben que resulta sumamente difícil, caro y que lleva mucho tiempo demostrar lo contrario. Sus afirmaciones encuentran eco en muchos ciudadanos comunes, que se preocupan por esos dichos, y que con frecuencia no ven una rápida desmentida por parte de los organismos encargados de investigar esas cuestiones.
En muchos aspectos, este tipo de propaganda se asemeja a la forma en que se transmiten las leyendas urbanas.
Existen otros grupos religiosos, como los Amish, que reniegan de las comodidades que pueden proporcionar los adelantos de la ciencia.
Con origen en grupos de inmigrantes predominantemente alemanes y suizos, viven en comunidades del interior de los Estados Unidos (Ohio y Pensilvania), en Canadá (en Ontario), en Argentina (
Defienden el pacifismo, la vida sencilla y restringen el uso la tecnología moderna. Rechazan la ropa moderna, los automóviles, los televisores, los teléfonos, el uso del gas y la electricidad, por que consideran que estos exponentes de la vida moderna "son malvados" y ponen en peligro su forma de vida.
Como en todo movimiento anarquista, prima la autonomía de cada persona, así que no buscan formar una "agrupación" en el sentido tradicional del término, sino que abogan por volver a una vida similar a la "pre-civilizada". Los medios para lograrlo, según ellos, es la desindustrialización, la abolición del trabajo especializado, y el abandono de la tecnología.
Y, aunque uno pueda no estar de acuerdo con su mensaje, si el mismo viene de forma pacífica y racional, al menos no lo repudia, ni condena.
[1] Gordillo, Mariano Martin. Materiales para la educación CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) del Proyecto Agro. Grupo Norte, 2001, Pág. 21
No hay comentarios:
Publicar un comentario