domingo, 19 de abril de 2009

Satélite NAVSTAR GPS



El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas GPS, aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS[]) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros, usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros. Aunque su invención se atribuye a los gobiernos franceses y belga, el sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Su desarrollo fue posible allí porque se presentaron una cierta cantidad de factores que conformaron un territorio fértil para la innovación. Estos fueron:
- Empresas dispuestas a invertir capital de riesgo.
- La presencia de científicos reconocidos.
- La iniciativa de las pequeñas y medianas empresas (pymes), cuyo objetivo es crear cosas nuevas; y la ausencia de grandes monopolios de la electrónica, q siempre están pendientes de lo comercial.
- La colaboración de universidades, (grupos de investigación).
- La inversión militar.
Este criterio para saber si un lugar es apto para el desarrollo tecnológico esta abalado por Manuel Castells quien fue entrevistado por Mayte Pascual.

El GPS funciona mediante una red de 27
satélites (24 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el globo, a 20.200 Km., con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales; es decir, la distancia al satélite. Por "triangulación" calcula la posición en que éste se encuentra. La triangulación en el caso del GPS, a diferencia del caso 2-D que consiste en averiguar el ángulo respecto de puntos conocidos, se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.

La información según Bifo es lo más importante del proceso de producción. Presenta un cambio de lo
analógico a lo digital donde en el primero se necesitan objetos materiales para reproducir y almacenar información. Podemos exponer como ejemplo la brújula la cual se usaba en tiempos previos al GPS.


El GPS, al igual que tantos aparatos tecnológicos de la vida cotidiana, logró reemplazar una tarea del hombre que antiguamente solia ser tediosa pero usual. La velocidad con la que este aparato opera llevo a una simplificación rotunda. Cabe mencionar a Arthur Kroker quien es mencionado por Bifo apoyando la siguiente teoría: cuanto más denso de significado es su mensaje tanto mas lenta es la transferencia de información. Cuanto mas tiempo sea necesario para la interpretación de un signo-mercancía tanto menos la mercancía cumple su tarea principal, la de valorizar el capital invertido para su producción. He aquí porqué todo el ciclo de innovación tecnológico es dirigido hacia la simplificación de los recorridos del usuario del consumo.

Este avance tecnológico también tiene sus pensamientos negativos. Su
impacto se lo puede comparar con la Novena Sinfonía de Bethoven. Su atractivo causo sensación pero no en todas las clases sociales. La masa sin instrucción académica tuvo una reacción positiva frente a la apreciación de la Sinfonía, a diferencia de las clases intelectuales que la consideraban totalmente frívola. La misma teoría se aplica al análisis del impacto social del GPS. Las masas suelen ver el atractivo del aparato cegándose en la simplificación que tiene como objetivo, pero los intelectuales consideran un intento mas de minimizar y subestimar el intelecto del hombre. Este concepto es apoyado por Alessandro Baricco.

Características técnicas

El
Sistema Global de Navegación por Satélite lo componen:
Sistema de satélites. Está formado por 24 unidades con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie del globo terráqueo. Más concretamente, repartidos en 6 planos orbitales de 4 satélites cada uno. La energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a partir de dos paneles compuestos de celdas solares adosados a sus costados.
Estaciones terrestres. Envían información de control a los satélites para controlar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación.
Terminales receptores: Indican la posición en la que están; conocidas también como Unidades GPS, son las que podemos adquirir en las tiendas especializadas.
El GPS está evolucionando hacia un sistema más sólido (GPS III), con una mayor disponibilidad y que reduzca la complejidad de las aumentaciones GPS.

La situación de los satélites es conocida por el receptor con base en las efemérides (5 parámetros orbitales
Keplerianos), parámetros que son transmitidos por los propios satélites. La colección de efemérides de toda la constelación se completa cada 12 minutos y se guarda en el receptor GPS.
El receptor GPS funciona midiendo su distancia a los satélites, y usa esa información para calcular su posición. Esta distancia se mide calculando el tiempo que la señal tarda en llegar al receptor. Conocido ese tiempo y basándose en el hecho de que la señal viaja a la velocidad de la luz (salvo algunas correcciones que se aplican), se puede calcular la distancia entre el receptor y el satélite.
Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de la esfera, con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor.
Obteniendo información de dos satélites se nos indica que el receptor se encuentra sobre la circunferencia que resulta cuando se intersectan las dos esferas.
Si adquirimos la misma información de un tercer satélite notamos que la nueva esfera solo corta la circunferencia anterior en dos puntos. Uno de ellos se puede descartar porque ofrece una posición absurda. De esta manera ya tendríamos la posición en 3-D. Sin embargo, dado que el reloj que incorporan los receptores GPS no está sincronizado con los relojes atómicos de los satélites GPS, los dos puntos determinados no son precisos.
Teniendo información de un cuarto satélite, eliminamos el inconveniente de la falta de sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satélites. Y es en este momento cuando el receptor GPS puede determinar una posición 3-D exacta (
latitud, longitud y altitud). Al no estar sincronizados los relojes entre el receptor y los satélites, la intersección de las cuatro esferas con centro en estos satélites es un pequeño volumen en vez de ser un punto. La corrección consiste en ajustar la hora del receptor de tal forma que este volumen se transforme en un punto.
Debido al carácter militar del sistema GPS, el Departamento de Defensa de los EE.UU. se reservaba la posibilidad de incluir un cierto grado de error aleatorio, que podía variar de los 15 a los 100 m. La llamada disponibilidad selectiva (S/A) fue eliminada el 2 de mayo de 2000. Aunque actualmente no aplique tal error inducido, la precisión intrínseca del sistema GPS depende del número de satélites visibles en un momento y posición determinados.
Con un elevado número de satélites siendo captados (7, 8 o 9 satélites), y si éstos tienen una geometría adecuada (están dispersos), pueden obtenerse precisiones inferiores a 2,5 metros en el 95% del tiempo. Si se activa el sistema DGPS llamado SBS (WAAS-EGNOS-MSAS), la precisión mejora siendo inferior a un metro en el 97% de los casos. (estos sistemas SBS no aplican en Sudamérica, ya que esta parte del mundo no cuenta con este tipo de satélites geoestacionarios)

Algunos celulares pueden vincularse a un receptor GPS diseñado a tal efecto. Suelen ser módulos independientes del teléfono que se comunican vía inalámbrica
bluetooth, o implementados en el mismo terminal móvil, y que le proporcionan los datos de posicionamiento que son interpretados por un programa de navegación. Esta aplicación del GPS está particularmente extendida en los teléfonos móviles que operan con el sistema operativo Symbian, y PDAs con el sistema operativo Windows Mobile, aunque varias marcas han lanzado modelos con un módulo gps integrado con software GNU/Linux.

martes, 7 de abril de 2009

Galileo Galilei en problemas












Gloria Aleksic


Galileo Galilei en problemas



Galileo Galilei, astrónomo y físico italiano, fue uno de los primeros hombres en mirar la Luna y los planetas usando un telescopio. En sus observaciones hizo muchos descubrimientos; el más importante fue que la tierra gira alrededor del Sol.

Fue por esto que él defendió el heliocentrismo de Copérnico[1] en Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, tolemaico e copernicano (1632), (obra por la cual fue procesado a abjurar de sus “ideas erróneas”).
La Iglesia Católica Romana lo sometió a un juicio, lo aprisionó, y lo obligó a jurar q sus descubrimientos no eran ciertos. Esto fue porque iban en contra de las creencias de la Iglesia en aquel momento, quien creía que el sol giraba alrededor de la tierra.
Las investigaciones de Galileo pusieron en peligro el orden que la iglesia había establecido basándose en el pensamiento medieval, que asume los planteamientos de los filósofos griegos[2] (Platón, Sócrates, y Aristóteles), desarrollándolos en relación con su propio postulado de trascendencia: la existencia de un único Dios que explicaría toda la realidad, el Teocentismo[3]. En la Edad Media, la técnica, como el uso de un telescopio, además de algo inferior por no ser un verdadero conocimiento y algo ajeno al funcionamiento normal de la naturaleza, es despreciada también porque se asocia a la voluntad humana de sobrepasar los límites de la naturaleza y, aun peor, es una muestra de la soberbia reacción humana al orden establecido por Dios.
Esta actitud ante la técnica marca la primera fase del desarrollo de la técnica y la tecnología según Carl Mitcham. Las tecnologías se han clasificado teniendo en cuenta su historia. Entre las aportaciones que han intentado distinguir fases o periodos en la historia de la técnica y la tecnología de un modo autónomo, respecto de la ciencia, cabe destacar en el siglo xx a Mitcham. La periodización que el propone se basa en el discurso metatecnológico, es decir la imagen que lo técnico ha tenido a lo largo de la historia del pensamiento. Mitcham distingue tres actitudes en la historia del pensamiento hacia la técnica: la sospecha característica del pensamiento antiguo, la promoción de la técnica propia de la modernidad ilustrada, y el desasosiego o ambigüedad hacia ella propia del romanticismo.


La negativa clerical ante la invitación de Galileo a mirar el cielo a través del telescopio, es un ejemplo claro de la primera fase: el escepticismo antiguo; en donde un artefacto técnico era considerado como un diabólico invento dirigido al engaño de los sentidos humanos con la apariencia de subversión en el cielo del conocido orden divino.



Bibliografía
Gorgillo, Materiales para la educación
Nuevo diccionario enciclopédico Espasa
Ensiclopedia temática guinness, la Nación
Danny Clarke, Scientists and Inventors

[1] Nicolás Copérnico (1473-1543) sostuvo correctamente que los planetas giran alrededor del Sol, pero creyó erróneamente que el Sol era el centro del universo. En realidad, el universo no tiene centro.
[2] Planteamientos de los filósofos griegos: superioridad de lo teórico sobre lo práctico.
[3] Teocentrismo: Teoría filosófica y teológica que considera a Dios como centro del pensamiento y de la actividad del hombre.









domingo, 5 de abril de 2009

Tecnofobia y Tecnofilia


Por: Pamela Ramaglia


Este ensayo tendrá como tema principal la diferencia entre la tecnofilia y la tecnofobia. Diferenciaremos tanto términos como causas y consecuencias. Nos detendremos en cada uno de ellos para comprender e introducirnos en el tema analizando detenidamente el texto del Sr. Mariano Martin Gordillo.

Para comenzar, nombraremos a la principal herramienta del tema: la tecnología. Ésta resulta ser difícil de definir pero es considerada autónoma, es decir, que progresa intentando aumentar el nivel de calidad de su producción y lo hace independiente al hombre [1]. Esto quiere decir que los factores sociales externos no afectan a la evolución de la tecnología en lo absoluto. Aquí es donde mencionamos al determinismo tecnológico y lo definimos como la idea de que la evolución autónoma de la tecnología determina de forma inexorable las formas de vida sociales.[2]

Esta autonomía de la tecnología nos lleva a reconocer dos maneras distintas de mirarla: con terror (TECNOFOBIA) o adoración (TECNOFILIA). Los tecnófilos ven a la tecnología como la herramienta para cumplir sus sueños. Su mirada es totalmente optimista ya que las prótesis y los trasplantes son consecuencias de la misma. En cambio, los tecnófobos ven a la tecnología como la herramienta para producir monstruos que causan males y enfermedades deteriorando el medio ambiente.[3]

Al analizar estas ideas surgen varias dudas. Tales como quién puede llegar a tener la razón o cuales podrían llegar a ser las consecuencias que pueden traer estas posiciones del hombre frente a la tecnología. Tantos aspectos de ella generan una ambigüedad en el pensamiento de situaciones cotidianas como el acceso a la información. Por ejemplo, al usar Internet podemos llegar a bajar datos, fechas, direcciones que nos facilitan acciones o nos sacan de situaciones problemáticas del día a día. Pero a su vez podemos pensar que esa información es utilizada por un delincuente e Internet fue la herramienta que le facilito su búsqueda y ayudó a cumplir su delito. Lo mismo pasa con la biotecnología. Cuando se aplica a la ganadería o a la agricultura ayuda a la producción e incrementa las ganancias económicas de los sectores mencionados pero éstos proyectos biotecnológicos también traen aparejados riesgos al medio ambiente que afectan la salud humana.

Resulto estar de acuerdo con el texto de Gordillo. Cabe mencionar que a grandes rasgos, la tecnología es autonomía pero deteniéndonos en las causas de sus actos podemos reconocer grandes preocupaciones sociales ya que numerosos artefactos y/o proyectos son llevados a cabo para satisfacer necesidades o caprichos del hombre. Como todas las cosas, tiene su uso correcto y su uso incorrecto. Si vamos a lo remoto, un cuchillo puede ser utilizado para cocinar así también como para matar. A su vez hay una gran escasez de participación pública en la opinión hacia la tecnología por lo que trae como consecuente la creación de una falsa imagen sobre ella y una consideración extremista: divina o diabólica.

[1] “De lo concreto a lo abstracto”: Gordillo, Mariano Martín (2001) Materiales para la educación CTS del Proyecto Argo. II Cap. Grupo Norte. España
[2] [1] “De lo concreto a lo abstracto”: Gordillo, Mariano Martín (2001) Materiales para la educación CTS del Proyecto Argo. II Cap. Grupo Norte. España
(3] [1] “De lo concreto a lo abstracto”: Gordillo, Mariano Martín (2001) Materiales para la educación CTS del Proyecto Argo. II Cap. Grupo Norte. España


Video 1

Video 2

Video 3

Movimientos en contra de la tecnologia





Movimientos en contra de la tecnología

(Taborda, Jessica)

Neoludismo es una ideología que se opone férreamente a los avances tecnológicos, incluidas la informática, la revolución electrónica, la inteligencia artificial, etc. Sus partidarios sostienen que el ser humano pierde su esencia por culpa de la tecnología. El término ingles "luddite" ("Ludita", en español), dentro de un contexto histórico-político, se refiere a un movimiento surgido durante la Revolución Industrial, a finales del siglo 18 y principios del siglo 19. En esos años, la aparición de las máquinas de vapor y el nacimiento de la industria a gran escala, algunos obreros comenzaron a notar que, si bien el progreso tecnológico permitía el aumento de la producción, los únicos que se enriquecían eran los dueños de las fábricas, mientras que sus condiciones de vida permanecían invariables.
Actualmente, a menudo se utiliza el término "Ludita" para describir a quien considera que las innovaciones científicas son innecesarias, o incluso, perjudiciales para la humanidad.

Los pensadores que adhieren a la teoría del Neoludismo rechazan la creencia popular de que la tecnología es esencialmente un conocimiento libre o amoral, que se trata simplemente de un conjunto de herramientas que pueden utilizarse tanto para el bien como para el mal.

De hecho, afirman que muchas de ellas tienen el poder de fomentar la locura, graves daños a los seres humanos y enormes desastres medioambientales, y que la propaganda de quienes las comercializan solo resalta sus aspectos positivos.
Hay varios grados de Neoludismo; hay personas que simplemente no se sienten cómodas frente a la tecnología (por ejemplo, utilizando un ordenador), y hay otras que directamente odian todo lo que esta representa. Los más radicales incluso llegan a atentar de alguna manera contra objetivos que creen emblemáticos de la tecnología. Muchos partidarios del Neoludismo basan sus argumentos en el manifiesto de 35.000 palabras publicado en 1995 por Theodore John Kaczynski,

más conocido como Unabomber.

Kaczynski es un terrorista estadounidense (nacido en Polonia el 22 de mayo de 1942), que intentó luchar contra lo que el consideraba como efectos malignos derivados del progreso tecnológico. Sostiene que "la revolución industrial alteró el medio ambiente del ser humano y su manera de vivir, y que si el desarrollo tecnológico continúa terminará por alterar también al hombre: su cuerpo y su mente. Hay que terminar con la ciencia moderna, la psicofarmacología, la ingeniería genética, la industria del entretenimiento, las agencias de publicidad y cualquiera que promueva el progreso económico". Los Neoluditas creen que podemos pasar de la tecnología, y que en realidad deberíamos hacerlo, para evitar la deshumanización de las masas, preservar las culturas tradicionales, la sociedad y la estructura familiar. También ven en la tecnología una herramienta capaz de contaminar el idioma, reducir la necesidad de contacto entre las personas, alterar la definición misma de lo que significa ser humano, o provocar daños irremediables en nuestro planeta, que puedan incluso provocar la extinción humana.
Éstos sostienen que la solución consiste directamente en abandonar la tecnología.

Quizás ese sea el mas claro ejemplo de que, contrariamente a lo que sostienen, cualquier herramienta puede ser empleada para el bien o para el mal.
Denuncian que "el uso de los teléfonos móviles provoca enfermedades degenerativas", ya que saben que resulta sumamente difícil, caro y que lleva mucho tiempo demostrar lo contrario. Sus afirmaciones encuentran eco en muchos ciudadanos comunes, que se preocupan por esos dichos, y que con frecuencia no ven una rápida desmentida por parte de los organismos encargados de investigar esas cuestiones.


En muchos aspectos, este tipo de propaganda se asemeja a la forma en que se transmiten las leyendas urbanas.

Existen otros grupos religiosos, como los Amish, que reniegan de las comodidades que pueden proporcionar los adelantos de la ciencia.

Con origen en grupos de inmigrantes predominantemente alemanes y suizos, viven en comunidades del interior de los Estados Unidos (Ohio y Pensilvania), en Canadá (en Ontario), en Argentina (La Pampa), entre otros lugares. A diferencia de los Neoluditas, los Amish viven aislados del mundo exterior.
Defienden el pacifismo, la vida sencilla y restringen el uso la tecnología moderna. Rechazan la ropa moderna, los automóviles, los televisores, los teléfonos, el uso del gas y la electricidad, por que consideran que estos exponentes de la vida moderna "son malvados" y ponen en peligro su forma de vida.
Como en todo movimiento anarquista, prima la autonomía de cada persona, así que no buscan formar una "agrupación" en el sentido tradicional del término, sino que abogan por volver a una vida similar a la "pre-civilizada". Los medios para lograrlo, según ellos, es la desindustrialización, la abolición del trabajo especializado, y el abandono de la tecnología.

Y, aunque uno pueda no estar de acuerdo con su mensaje, si el mismo viene de forma pacífica y racional, al menos no lo repudia, ni condena.




[1] Gordillo, Mariano Martin. Materiales para la educación CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) del Proyecto Agro. Grupo Norte, 2001, Pág. 21





Los comienzos de la tecnología


Texto: Tatiana Lijtenberg
Cat.: Tecnologías de la comunicación





La tecnología es considerada como un conjunto de habilidades que consisten en la construcción de objetos y máquinas para la adaptación del medio y para la satisfacción de las necesidades de los seres humanos. En este sentido, se puede decir que la tecnología contribuye en el progreso social y económico de la sociedad. Una de sus actividades fundamentales es proteger al medio ambiente y evitar que las frecuentes necesidades generen un agotamiento de los recursos materiales y energéticos del planeta.

Mariano Martín Gordillo relaciona a la tecnología principalmente con la idea de producción industrial; y a esto se debe que propone que “podría ser considerada como el conjunto de procedimientos que permiten la aplicación a la producción industrial de los conocimientos propios de las ciencias naturales".[1]

Para hablar de los comienzos de la tecnología, hay que introducirse en los
hitos[2] de las distintas eras o edades tecnológicas.


La primera era surgió en 1450, siglo XV, momento histórico en el que
Johann Gutenberg inventó la imprenta. Se trataba de una máquina tipográfica que permitía producir industrialmente textos como libros, diarios, periódicos, revistas, folletos, etc. A esta era, se le adjudicaron tres nombres diferentes: “Era tipográfica”, “Era de la cultura impresa” y “Era Gutenberg”.

La segunda era surgió en 1840, siglo XIX, en Estados Unidos, cuando
Samuel Morse inventó el telégrafo electrónico, a partir del cual, a través de redes telégrafas, el mundo comenzó a conectarse entre sí. Las distancias comunicacionales se acortaron, y se aceleraron los tiempos de transmisión de datos y de la comunicación. Esta era se llamó, “Era eléctrica”.

La tercera era surgió en 1920, siglo XX, en Argentina, cuando un grupo de cuatro estudiantes de medicina llamado
“Los locos de la azotea”, encabezado por Enrique Susini, Miguel Múgica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizó la primera transmisión de radio. Esta era fue llamada “Era de los medios masivos”.

Gordillo plantea dos tópicos acerca del uso de la tecnología: la dependencia de la tecnología de otros conocimientos más básicos, y el carácter material de sus productos.
El primero propone que la tecnología es una consecuencia práctica de la ciencia utilizada para la mejora de las condiciones de la vida humana, que tiene como objetivo alcanzar nuevos conocimientos teóricos. Según este tópico, los componentes teóricos (ciencia) y prácticos (tecnología) están relacionados, por lo tanto se genera un complejo tecnocientífico.
El segundo afirma que la tecnología siempre tiene como resultado
productos industriales de naturaleza material.
Es así como la idea de “tecnología” es asociada a la de “ingeniería industrial”, ya que se relaciona a la moderna producción de bienes materiales demandada por la sociedad.
[3]

Esos productos industriales que genera la tecnología, son fundamentales en cuanto a los distintos ámbitos que nos competen, la salud, el medio ambiente, la observacion y el análisis del universo, la defensa y a otros sectores en los que es sumamente necesaria e inflyente.

[1] “De lo concreto a lo abstracto”: Gordillo, Mariano Martín (2001) Materiales para la educación CTS del Proyecto Argo. II Cap. Grupo Norte. España.
[2] Persona, cosa o hecho claves y fundamentales dentro de un ámbito o contexto.
[3] “De lo concreto a lo abstracto”: Gordillo, Mariano Martín (2001) Materiales para la educación CTS del Proyecto Argo. II Cap. Grupo Norte. España.








viernes, 3 de abril de 2009

TECNOFOBIA Y TECNOFILIA (Araceli Larrosa)




La participación pública en las decisiones sobre el desarrollo tecnológico es muy importante. Si ésta no existe, surgen dos tipos de pensamientos a favor o en contra de la evolución tecnológica. Se denominan tecnofobia y tecnofilia: surgen de la consideración de que la tecnología es autónoma, es decir, que se desarrolla sin la participación de los seres humanos; es algo que no se puede controlar y que se da independientemente de los factores sociales externos.
Si bien hay gente que está ligada a la tecnología, que tienen una mirada positiva sobre ésta, hay gente que no la tiene. Pero el
determinismo tecnológico está presente en ambos. Es decir, todas las personas tecnófobas o tecnófilas creen que la autonomía del desarrollo de la tecnología determina las formas de vida de la sociedad.
Yo creo que la participación social es muy interesante para el desarrollo y para ello hay que tener una evaluación constructiva de la tecnología[1]
, en donde el aspecto participativo está muy presente. De esa forma no existirían las personas que les tienen miedo a la tecnología y los que, al contrario, la consideran buena. Los tecnófilos tienen la idea de que la tecnología ayuda, ya que a través de ella se obtienen elementos necesarios para curar enfermedades, se descubren nuevas cosas, etc. Son muy optimistas en relación al desarrollo tecnológico. En cambio, los tecnófobos tienen temor a la evolución; para ellos la tecnología destruye, por ejemplo los desechos industriales producidos por las maquinas deterioran el medio ambiente, también producen enfermedades; cosas negativas que puede traer el desarrollo: tienen una mirada pesimista.
Según mi punto de vista, la tecnología es una de las mejores cosas que ha ocurrido en el mundo. A través de ella nos podemos comunicar con todo el mundo en apenas minutos. Creo que la mirada que tienen los tecnófobos NO es correcta: puede ser que la evolución tecnológica produzca enfermedades entre otras cosas, pero con el
progreso de la ciencia gracias a la tecnología se pueden solucionar muchas cosas. De a poco se van encontrando las curas de las enfermedades y cada vez se descubren más. Por lo tanto, yo tengo una mirada positiva; me parece que si no existiría la tecnología, nos hubiésemos quedado marginados del mundo exterior: no hubiésemos conocido al resto del planeta, no hubiésemos podido hablar con gente de diferentes lugares, nos hubiésemos quedado estancados. Para mi fue algo que nos sirvió mucho.
Por eso, para terminar con estas divisiones de pensamiento es necesario que la sociedad participe en las decisiones. Que no sea algo que solo los expertos hacen; la gente tiene el derecho de opinar, juzgar y decidir sobre la tecnología. Muchos tienen en cuenta solamente la economía: la
eficiencia y la eficacia de la misma (evaluación clásica de la tecnología[2]). Pero no tiene que ser así, también hay que evaluar cómo afecta a la sociedad. Por ejemplo, si se quiere construir un puente hay que tener en cuenta si va a incidir sobre el estilo de vida de las personas que habitarán cerca de donde se quiere hacer el proyecto. No solo hay que pensar en uno mismo, en que se va a ganar dinero gracias al desarrollo tecnológico; sino que pensar en los demás y dejar que participen en las decisiones. La industria, el Estado y el público forman un triángulo de decisiones; las tres partes son muy importantes a la hora de evaluar el desarrollo de la tecnología. Para eso las personas deben estar muy bien informadas y obviamente interesadas.
En conclusión, los tecnófobos y tecnófilos dejarían de existir si ellos (los implicados y los afectados por el desarrollo) comienzan a participar, o sea se requiere un
protagonismo social en las decisiones. Tiene que haber una democratización del desarrollo tecnológico.

[1] Gordillo, Mariano Martin. Materiales para la educación CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) del Proyecto Agro. Grupo Norte, 2001, Pág. 22.

[2] Ídem.